Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2009

Descubren figuras en el desierto de Ocucaje

Son dos dibujos antropomorfos de más de 2 mil años de antigüedad. Solicitarán al INC que registre los hallazgos y delimite el área de influencia .Dibujada sobre la cima de una cadena de cerros en Ocucaje, una nueva figura antropomorfa acaba de ser descubierta por el piloto Eduardo Herrán Gómez de la Torre luego de iniciar, días atrás, un circuito turístico que unirá desde el aire las ciudades de Paracas, Ica, Palpa y Nasca.

Se trata —según han confirmado especialistas consultados por Herrán— de una nueva figura del período Paracas-Cavernas (200 años a.C.) que ha salido a la luz luego de las continuas lloviznas registradas entre el 18 y 30 de enero en los valles de Ica y Ocucaje, y que se encargaron de “lavar” estos cerros, dejando expuesto un ser antropomorfo que muestra un felino como cabeza.


post El Comercio

31 de enero de 2009

Ica protegerá recursos costeros y zonas arqueológicas

Ica.-La campaña iniciada por El Comercio para proteger los recursos costeros dio sus primeros frutos. El Gobierno Regional de Ica declaró intangibles los bosques de guarango, las dunas, las praderas de algas y las zonas paleontológicas de la región. La medida incluye sanción penal a los depredadores de tales riquezas.“La medida incluye sanciones de orden penal para aquellos que talen y comercialicen estas especies silvestres, y depreden las dunas y médanos ubicados dentro de esta futura reserva como de la zona adyacente a este corredor”, precisó.
El funcionario agregó que esta medida está respaldada no solo por la nueva Ley del Ambiente, sino también por el Código Penal, que sanciona la epredación o mal uso de este conjunto de riquezas naturales y culturales.
“La decisión regional pretende fomentar la preservación de los recursos marinos y costeros y su biodiversidad, y busca evitar la alteración del paisaje iqueño”, aseguró.
Como se informó en los últimos días, se ha venido planteando diversas iniciativas para conservar los recursos naturales y culturales de este importante circuito sureño. Una de ellas, propuesta recientemente por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), es la de crear en la zona un geoparque nacional.