Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas

18 de julio de 2009

COMENTARIO de César Hildebrant:El patético Fujimorio


Escucho a Fujimori gracias a Manuel Delgado Parker, que envía a un reportero de los suyos al juicio de los 15 millones de dólares y que transmite en vivo, a toda trompeta y enterito, el discurso narcisista del reo. Manuel no puede olvidar esos tiempos dorados, cuando visitaba la salita del SIN para discutir la programación de RPP con su mentor y protector.

El menos dotado de los Delgado Parker, Manuel fue, durante años, el megáfono del fujimorismo y el otrosí del montesinismo, que era lo mismo pero con metralleta. Pobre Manuel: podría haber sido consciente de que el poder lo tenía él, con la extensión y el éxito empresarial de su radioemisora, y no los truhanes con los que trataba y que le hacían creer que le estaban haciendo un favor. (Y lo mismo hace hoy, sin necesidad alguna, con el gobierno de García).

texto completo

8 de abril de 2009

¿qué es la autoria mediata?

foto Caretas


(EFE). La autoría mediata, la tesis que se aceptó para condenar al ex presidente Alberto Fujimori, fue planteada en 1963 por el jurista alemán Claus Roxin y propone sancionar al “autor detrás del autor” o a quienes tienen el “dominio del hecho”.

El concepto de Roxin, uno de los grandes juristas del siglo XX, considera como autor a aquel que, sin obrar por sí mismo, utiliza a otra personas como instrumento para cometer el delito.

Como precedente, se puede considerar que esta tesis ya fue aplicada en los juicios de Nüremberg contra los jerarcas nazis y, posteriormente, contra la dictadura argentina de los años setenta.

ANTECEDENTES EN EL PAÍS
En el Perú figuraban las condenas por “autoría mediata” contra el líder y fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Julio Salazar Monroe.

Este militar fue condenado por dirigir a los servicios de información en 1992, cuando el grupo militar encubierto Colina secuestró y ejecutó a nueve alumnos y un profesor de la Universidad La Cantuta, uno de los crímenes por los que hoy también se condenó a Fujimori.
más
OPINIONES SOBRE LA SENTENCIA A FUJIMORI:
*Bodas de plata.Por:Aldo Mariátegui
*La rabia de la derecha .Por: C. Hildebrant
*Martes de oprobio.Por:Uri Ben Schmuel
*El fin de la arbitrariedad.Por.Francisco Miroquezada

7 de abril de 2009

La noticia que recorre Internet en todos los idiomas: “Fujimori es culpable”

11.10 hora peruana:a lectura de sentencia de Alberto Fujimori ha generado una enorme expectativa en los principales medios internacionales de comunicación que informan sobre el final del proceso que se le sigue al ex mandatario peruano (1990-2000) por los delitos de secuestro y violaciones a los derechos humanos.
La influyente BBC de Londres informa que Alberto Fujimori fue hallado culpable de los delitos de secuestro y que veredicto se convierte en un hito histórico y constituye un mensaje claro a América Latina de que los crímenes de lesa humanidad pueden ser castigados.
El medio londinense precisó que durante la lectura
CULPABLE

7 de marzo de 2009

Fujimori utilizará solo dos sesiones para su testimonio final, anunció su abogado

(EFE).- El ex presidente peruano Alberto Fujimori, sometido a juicio desde hace 14 meses por atropellos a los derechos humanos, ha solicitado utilizar dos únicas sesiones para su testimonio final previo a la sentencia, según dijo hoy a Efe su abogado, César Nakazaki .
Si bien hasta ahora las sesiones han sido de tres horas, con media hora de descanso en la mitad, Fujimori ha solicitado que por consideración a su edad y su salud las de su testimonio se acorten a dos horas, con un receso en medio.
Nakazaki no duda de que el tribunal concederá hacer esa excepción con Fujimori, dado que en todo momento ha tomado en cuenta su estado de salud.
El abogado, que recientemente anunció que Fujimori (1990-2000) tiene preparada “una sorpresa” para esa intervención final, precisó hoy que ese testimonio consistirá en presentar “los principales hechos de su política antisubversiva” en el combate contra el terrorismo de Sendero Luminoso.más

9 de febrero de 2009

VIDEO:LA RESPONSABILIDAD DE FUJIMORI

El Perro del Hortelano, entrevistó a Avelino Guillen fiscal que sigue el proceso a Fujimori.Post de Utero de Marita